GABRIEL GARCIA MARQUEZ
Nació el 6 de marzo de 1927 en Aracataca, Colombia. El escritor creció a la sombra de sus abuelos, quienes influyeron en su futuro literario con sus historias, fábulas y leyendas, creando un mundo que lo formó y en el que acaso siempre vivió.
Según sus biógrafos, sus primeros estudios los hizo en el colegio Montessori de Aracataca; también fue interno del colegio San José en Barranquilla y del Liceo Nacional de Zipaquirá, época en la que comenzó a escribir sonetos y poemas.
Luego estudio Derecho, pero la publicación de algunos de sus cuentos en diarios colombianos lo llevaron a decidirse por el periodismo, primero y por la literatura, después, actividades que le valieron grandes reconocimientos y una presencia universal en las letras de habla hispana.
Hacia 1955, García Marquez fue corresponsal del diario "El espectador", luego estaría en Ginebra, París, Roma Checoslovaquia, Polonia, Rusia y Ucrania, al tiempo que escribía "El coronel. no tiene quien le escriba".
De acuerdo con un biografía publicada por la BBC, García Marquez radicó un tiempo en Caracas, Venezula; se casó con su novia Mercedes BArcha y en Bogotá contribuyó en la formación de la agencia cubana Prensa Latina.
También vivió en Nueva York, Estados Unidos, y, finalmente en México, país que lo acogió como suyo, al que Gabo adopto como su segunda patria y donde, se dice, escribió "Cien años de soledad" (1967), considerada su obra maestra, pasaporte al Nobel y al universalidad ya que se convirtió una de las novelas más importantes de la literatura universal del siglo XX, la más leída y admirada de su colección.
García Marquez también expreso su gusto por el cine, como guionista o adaptador del texto literario de varilas películas, entre las mas recordadas figuran "El gallo de oro" (1963-64), basado en el cuento homónimo de Juan Rulfo (1918-1986).
ESte trabajo lo realizó al lado de Carlos Fuentes (1928-2012) y gracias a l cual entabló una estrecha amistad con el autor de "La región más transparente".
Para la década de 1970, García Marquez publicó diversas obras también celebradas, como el libro de cuentos "La increible y triste historia de la cándida Eréndira y de su abuela desalmada" (1972) y la novela "El otoño del patriarca" (1975), que aborda el tema de la dictadura.
Posteriormente, se dieron a conocer "Crónica política "La aventura de Miguel Littin clandestino en Chile" y "El general y su laberinto" (1989).
La calidad de sus libros y su momorable trayectoria le valieron reconocimientos como el premio Nacional de Literatura en Colombia, en 1965; el Internacional de Novela Rómulo Gallegos (1972) y desde luego, el Nobel de Literatura en 1982.
En 1994 creó la fundación Gabriel García Márquez para el Nuevo Periodismo Iberoamericano, (FNP), pero hoy preside Jaime Abello, en la cual llegó a ofrecer talleres de periodismo como en su momento lo hizo con los de cine en la Habana.
García Márquez pasó los últimos años aquejado por cáncer de pulmón y una leucemia, y acabó sus días el 17 de abril de 2014, en la capital mexicana, donde se le han rendido infinidad de homenajes y tributos literarios.
En 1994 creó la fundación Gabriel García Márquez para el Nuevo Periodismo Iberoamericano, (FNP), pero hoy preside Jaime Abello, en la cual llegó a ofrecer talleres de periodismo como en su momento lo hizo con los de cine en la Habana.
García Márquez pasó los últimos años aquejado por cáncer de pulmón y una leucemia, y acabó sus días el 17 de abril de 2014, en la capital mexicana, donde se le han rendido infinidad de homenajes y tributos literarios.
No hay comentarios:
Publicar un comentario